Domina las conversiones mejoradas de Google Ads: La guía definitiva
Aprende qué son las conversiones mejoradas Google Ads, cómo configurarlas y por qué son clave para recuperar datos y mejorar el ROAS de tus campañas.
Aug 5, 2025

¿Tus campañas de Google Ads parecen un pozo sin fondo? Inviertes dinero, ves clics, pero las ventas que registras no cuadran. Arréglalo hoy.
Hasta ahora, tu seguimiento de conversiones era como intentar ver en alta definición con unas gafas sucias. Dependías de las cookies, que cada vez más navegadores bloquean. Para colmo, tus clientes ven un anuncio en el móvil y compran desde el portátil. Seguirles el rastro era casi imposible, un auténtico curro de adivinación.
Aquí es donde las conversiones mejoradas de Google Ads lo cambian todo. No son un parche. Son una forma mucho más inteligente de medir lo que de verdad importa: las ventas. Rellenan los huecos usando información que tus clientes ya te han dado (su email, su teléfono), de forma segura y anónima.
¿Qué son las conversiones mejoradas y por qué te cambian las reglas del juego?

¿Alguna vez has tenido esa sensación de que tus campañas de Google Ads funcionan, pero no sabes hasta qué punto? Inviertes, ves clics, algunas conversiones caen... pero siempre queda la duda. ¿Cuántas ventas se están quedando fuera del radar por culpa de las limitaciones técnicas? Es una frustración muy común.
Hasta no hace mucho, todo dependía de las cookies de terceros. Pero el mundo ha cambiado. Cada vez más navegadores las bloquean, los usuarios se preocupan más por su privacidad y, para colmo, la gente salta de un dispositivo a otro: ven tu anuncio en el móvil de camino a casa y terminan la compra en el portátil. Intentar seguir esa pista solo con cookies es como querer montar un puzle al que le faltan la mitad de las piezas.
Aquí es donde las conversiones mejoradas marcan un antes y un después. No son un simple parche, sino una forma mucho más inteligente de medir lo que de verdad importa.
Pasando de una foto borrosa a la alta definición
Piensa en el seguimiento tradicional como una foto movida de tus resultados. Intuyes lo que pasa, pero los detalles clave se escapan. Las conversiones mejoradas son como pasar de esa foto borrosa a una imagen en 4K. De repente, todo se ve nítido.
Esta tecnología rellena los huecos que dejan las cookies usando información que tus clientes ya te han dado de forma voluntaria, como su dirección de correo al suscribirse a tu newsletter o su teléfono al rellenar un formulario.
Un punto clave: La privacidad es lo primero. Estos datos personales se envían a Google usando un proceso llamado hashing. Básicamente, se transforman en un código anónimo e irreversible antes de salir de tu web. Ni Google ni nadie puede leer la información original.
Cuando Google recibe este código seguro, lo cruza con las cuentas de Google de los usuarios que han hecho clic en tus anuncios. Si hay una coincidencia, ¡bingo! Se registra una conversión que, de otra forma, se habría perdido para siempre.
Comparativa de medición con y sin conversiones mejoradas
Para que veas el salto de calidad, esta tabla resume las diferencias clave entre el seguimiento de conversiones tradicional y el que utiliza las conversiones mejoradas, destacando las ventajas en precisión y optimización.
Aspecto de la medición | Seguimiento tradicional | Con conversiones mejoradas |
---|---|---|
Dependencia | Fuerte dependencia de cookies de terceros, vulnerable a bloqueos. | Utiliza datos de origen (first-party data) proporcionados por el usuario. |
Precisión | Menor precisión, con posibles pérdidas de datos de conversión. | Alta precisión, recuperando conversiones que antes eran invisibles. |
Visión del cliente | Visión fragmentada, especialmente en rutas multidispositivo. | Visión más completa y unificada del recorrido del cliente. |
Optimización | Los algoritmos de puja automática trabajan con datos incompletos. | Las estrategias como Smart Bidding se alimentan de datos más robustos y fiables. |
En definitiva, no usar las conversiones mejoradas hoy en día es como dejar que se te escape el dinero entre los dedos. Estás permitiendo que ventas y clientes potenciales que has conseguido gracias a tus anuncios no se cuenten, lo que te lleva a tomar decisiones con información a medias y, al final, a obtener un peor retorno de tu inversión.
Los beneficios directos para tu negocio
Si estás aquí, es porque sabes que la publicidad en Google Ads es mucho más que poner anuncios y cruzar los dedos. Quieres resultados reales, medibles. Y ahí es donde entran las conversiones mejoradas.
Piénsalo así: no es solo un ajuste técnico que marcas en una casilla. Es una decisión estratégica que le da a tu presupuesto publicitario mucha más potencia. Dejas de volar a ciegas y empiezas a tener una foto mucho más nítida de lo que de verdad está funcionando. Vamos a ver los tres beneficios que notarás casi de inmediato.
Recupera conversiones que antes eran invisibles
Seguro que te ha pasado. Un cliente potencial ve tu anuncio en el móvil mientras va en el metro. Le interesa, pero no es el momento. Horas después, ya en casa, se sienta delante del ordenador, busca tu marca y completa la compra.
Con el seguimiento tradicional, esa venta podría no atribuirse nunca al anuncio original del móvil. La cookie se pierde por el camino y tú te quedas sin saber que tu campaña funcionó. Es un agujero negro de datos.
Las conversiones mejoradas tapan ese agujero. Al usar datos que el propio usuario te ha dado (como su email al registrarse o comprar), Google es capaz de conectar los puntos. Reconoce que la persona que vio el anuncio en el móvil y la que compró en el ordenador es la misma.
¿Qué consigues con esto?
Más conversiones en tus informes: De repente, verás cómo sube el número de conversiones registradas. No es que estés vendiendo más de la noche a la mañana, es que por fin estás midiendo las ventas que ya estabas consiguiendo.
Una atribución real entre dispositivos: Entenderás de verdad cómo la gente interactúa con tu marca. Verás el camino completo, no solo el último paso.
Justificar tu inversión: Podrás demostrar con datos que tus anuncios generan negocio que antes se quedaba en el limbo.
Este detalle no es ninguna tontería. En sectores con procesos de compra largos (como la automoción, la formación o los servicios B2B), recuperar estas conversiones puede cambiar por completo tu percepción del rendimiento.
Dale superpoderes a tus pujas automáticas
Las estrategias de puja automática de Google, como Maximizar conversiones o ROAS objetivo (Smart Bidding), son increíblemente listas, pero tienen un límite: son tan buenas como los datos que les das. Si las alimentas con información a medias, sus decisiones serán mediocres.
Al activar las conversiones mejoradas, es como si le quitaras la venda de los ojos al algoritmo.
El sistema no solo ve más conversiones, sino que las entiende mejor. Aprende a toda velocidad qué perfiles de usuario, qué anuncios y qué palabras clave son los que de verdad traen negocio.
El resultado es inmediato: una optimización mucho más fina. El sistema puja de forma más inteligente por la gente que de verdad importa, lo que se traduce directamente en un mayor Retorno de la Inversión Publicitaria (ROAS) y un Coste por Adquisición (CPA) más bajo. En otras palabras, dejas de quemar dinero en clics que no van a ninguna parte y lo inviertes donde cuenta.
Consigue por fin una visión completa del viaje del cliente
Y aquí llega la joya de la corona, sobre todo para negocios que no cierran la venta directamente en la web. Piensa en empresas B2B, consultorías, o cualquier servicio que requiera una llamada o una reunión para cerrarse.
El modelo de conversiones mejoradas para clientes potenciales es la pieza que te faltaba. Te permite subir la información de tu CRM (los leads que se han convertido en clientes de verdad) y cruzarlos con los datos de Google Ads.
Por primera vez, Google puede saber qué campaña, qué anuncio y qué palabra clave trajo no solo un formulario relleno, sino una venta cerrada. Dejas de optimizar para conseguir leads y empiezas a optimizar para conseguir dinero, que al final, es de lo que se trata.
¿Son seguras las conversiones mejoradas? Así protege Google los datos

Es normal que salten las alarmas al pensar en enviar datos de clientes a Google. A todos nos preocupa la privacidad. Sin embargo, cuando entiendes cómo funcionan las conversiones mejoradas de Google Ads por dentro, te das cuenta de que la seguridad no es un añadido, sino el pilar sobre el que se construye todo.
El secreto de este sistema para funcionar sin exponer información sensible se llama hashing.
El "hashing": una trituradora de papel para tus datos
Imagina que tienes un papel con el email y el teléfono de un cliente. Antes de enviarlo a ningún sitio, lo pasas por una trituradora industrial que lo convierte en confeti diminuto. Es imposible volver a unir esos trocitos para leer la información original.
Pues bien, el hashing es la versión digital de esa trituradora. Es un proceso que usa un algoritmo criptográfico (concretamente, el SHA-256) para transformar un dato, como un correo electrónico, en un código alfanumérico único.
Lo más importante es que este proceso es unidireccional. Es como una calle de un solo sentido. Es matemáticamente imposible coger ese código final (el hash) y dar marcha atrás para descubrir el dato original. Esto garantiza que la información personal de tus clientes viaja de forma anónima y segura.
Así, cuando alguien convierte en tu web, su correo no se envía como "cliente@email.com". Se envía como un churro de letras y números indescifrable, algo como "e3b0c44298fc1c149afbf4c8996fb92427ae41e4649b934ca495991b7852b855". Google recibe este código cifrado, pero nunca el dato personal en bruto.
El viaje de los datos: paso a paso
Aunque la base del hashing es la misma, el camino que siguen los datos cambia un poco según el tipo de conversión mejorada que uses. Es clave entender la diferencia entre las dos modalidades principales.
1. Conversiones mejoradas para la web
Este es el escenario más habitual. Sirve para medir acciones que pasan directamente en tu web, como una compra en tu e-commerce o alguien que rellena un formulario de contacto.
El proceso es bastante directo:
El usuario convierte: Una persona hace clic en tu anuncio, navega por tu web y completa una acción (una compra, un registro…), introduciendo su correo.
Cifrado en origen: Justo en ese momento, y antes de que el dato salga de tu página, la etiqueta de Google Ads captura el email, lo pasa por el algoritmo de hashing SHA-256 en el propio navegador del usuario y lo convierte en ese código seguro.
Envío anónimo: Ese código anónimo es lo que se envía a los servidores de Google, junto a los datos típicos de la conversión (el valor, la moneda, etc.).
El cruce de datos: Google busca si ese código coincide con los hashes de las cuentas de Google de los usuarios que hicieron clic en tus anuncios. Si lo encuentra, ¡bingo! Atribuye la conversión a la campaña correcta.
Con este método, puedes recuperar ventas que de otra manera se perderían por culpa de las cookies o porque el usuario cambia de dispositivo, y todo sin poner en riesgo su privacidad.
2. Conversiones mejoradas para clientes potenciales
Aquí es donde la cosa se pone interesante para negocios con ciclos de venta más largos. Pienso en servicios B2B, consultorías, centros educativos… negocios donde un "lead" de hoy se convierte en cliente mañana (o dentro de un mes).
El proceso añade un paso clave:
Captura del lead: El inicio es el mismo. El usuario ve tu anuncio, hace clic y rellena un formulario en tu web. Su correo se cifra con hashing y se envía a Google para registrar ese lead inicial.
Tu trabajo en el CRM: Ahora te toca a ti. Trabajas ese contacto en tu sistema de gestión de clientes (un CRM como Salesforce o HubSpot, o incluso una hoja de cálculo).
Cierre de la venta: Pasan las semanas y, finalmente, ese lead se convierte en un cliente que paga.
Importación de la venta: Llegas a Google Ads y subes una lista con el correo de ese nuevo cliente (que Google volverá a cifrar) y el valor de la venta.
La atribución final: Google une las piezas. Conecta esa venta final con el lead original que registraste semanas atrás y, por tanto, con el anuncio y la campaña que lo originaron todo.
Este sistema es potentísimo, porque te permite dejar de optimizar tus campañas por el volumen de formularios y empezar a hacerlo por el valor real de las ventas que consigues. Es un cambio de perspectiva total.
La combinación de esta tecnología con otros formatos puede dar resultados espectaculares. Por ejemplo, en España, la sinergia entre los anuncios de Google Discovery y las conversiones mejoradas ha demostrado ser muy eficaz. Un caso de estudio reveló cómo una campaña con Discovery Ads generó más de 58.000 nuevas suscripciones por correo, logrando un coste por lead un 26% más bajo que con YouTube. Puedes leer más sobre el rendimiento de Google Discovery Ads y su impacto en nuestro mercado.
Configuración paso a paso para la web
Poner en marcha las conversiones mejoradas en Google Ads puede sonar muy técnico, pero créeme, es más una cuestión de lógica que de complejidad. Vamos a verlo paso a paso para que puedas implementarlo sin líos, ya sea con Google Tag Manager (GTM) o directamente con la etiqueta global del sitio (gtag.js).
La idea es sencilla: primero, activas la función en tu cuenta de Google Ads. Después, te aseguras de que tu web le envía a Google los datos de tus clientes de forma segura. Hablamos del correo electrónico, el teléfono… esa información clave que permitirá a Google atar cabos y recuperar las conversiones que se estaban perdiendo.
Piensa en este proceso como un ciclo de mejora. Esta infografía lo resume perfectamente en tres fases: primero, recoges datos de conversión más fiables; segundo, analizas el rendimiento con esa nueva información; y tercero, dejas que las pujas automáticas usen esa inteligencia para optimizarse solas.

Como ves, la configuración es solo el punto de partida. A partir de ahí, entras en un círculo virtuoso donde mejores datos alimentan mejores decisiones automáticas.
Método 1: Configuración con Google Tag Manager (GTM)
Si me preguntas, GTM es la mejor opción. Es flexible y te evita tener que tocar el código de tu web cada vez que quieres hacer un ajuste. Te permite manejar todas tus etiquetas de marketing desde un solo sitio. Pan comido.
Para que funcione, necesitas tres piezas clave en GTM:
Variables: Para saber de dónde sacar los datos del usuario (email, teléfono, etc.) en tu web.
Activador: Para decirle a la etiqueta cuándo tiene que saltar (por ejemplo, justo en la página de "gracias por tu compra").
Etiqueta: La propia etiqueta de conversión de Google Ads, pero configurada para que envíe también los datos mejorados.
Paso 1: Crear las variables con los datos del usuario
Lo primero es enseñarle a GTM a encontrar la información del cliente. Tu web tiene que "chivarle" esos datos a la capa de datos (dataLayer), que es como el mensajero entre tu página y GTM. Si usas algo como WordPress con WooCommerce, hay plugins como GTM4WP que te lo dan hecho.
Una vez que los datos llegan al dataLayer, sigue estos pasos en GTM:
En el menú de la izquierda, vete a Variables.
En la sección "Variables definidas por el usuario", dale a Nueva.
Como tipo de variable, elige Datos proporcionados por el usuario.
En "Fuente", selecciona Recopilación automática. Esto es ideal porque deja que GTM busque los datos por sí mismo. Si tienes algo más a medida, puedes seleccionar "Nueva variable" y crear una "Variable de capa de datos" para cada campo (email, teléfono, etc.).
Paso 2: Ajustar tu etiqueta de conversión de Google Ads
Ahora toca decirle a tu etiqueta de conversión de siempre que utilice estos nuevos datos.
Vete a Etiquetas y busca la que usas para el seguimiento de conversiones de Google Ads.
Marca la casilla que pone Incluir datos proporcionados por el usuario de su sitio web.
En el menú que aparece, elige la variable de "Datos proporcionados por el usuario" que acabas de crear.
Guarda los cambios y listo.
Método 2: Configuración con la etiqueta global del sitio (gtag.js)
Si no usas GTM, no pasa nada. Puedes configurar las conversiones mejoradas tocando directamente el código de la etiqueta global (gtag.js) en tu web. Eso sí, esto requiere que te sientas cómodo modificando el código de tu sitio.
Paso 1: Asegurarte de que tu etiqueta captura variables
Primero, tienes que saber cómo se llaman las variables que guardan la información de tus clientes en la página de conversión. Por ejemplo, si el email se guarda en una variable llamada user_email
, ese es el nombre que necesitas.
Paso 2: Modificar el fragmento de código
Ahora toca actualizar el código de tu evento de conversión para que incluya un nuevo parámetro: enhanced_conversion_data
. Este pequeño objeto es el que llevará los datos del cliente.
Importante: Este trozo de código debe ir en la página donde ocurre la conversión, como la de "Gracias por tu compra". Es fundamental que los datos del cliente (como el email) estén disponibles en esa página para que el código pueda cogerlos.
Así es como quedaría el código actualizado:
gtag('event', 'conversion', {
'send_to': 'AW-CONVERSION_ID/CONVERSION_LABEL',
'value': 123.45,
'currency': 'EUR',
'transaction_id': '12345',
'enhanced_conversion_data': {
"email": user_email_variable,
"phone_number": user_phone_variable
}
});
Recuerda cambiar user_email_variable
y user_phone_variable
por los nombres reales de las variables que se usan en tu web.
Verificación y diagnóstico final
Una vez que has configurado todo, hay un paso que no te puedes saltar: comprobar que funciona.
Usa el Tag Assistant
La forma más rápida es con el modo de vista previa de Google Tag Manager.
En GTM, pulsa en Vista previa.
Entra en tu web y haz una compra o una conversión de prueba.
En la ventana del Tag Assistant, busca la etiqueta de conversión de Google Ads. Si haces clic, deberías ver que los "Datos de conversión proporcionados por el usuario" se están enviando correctamente.
Diagnóstico en Google Ads
Pasados unos días, el propio Google Ads te dirá qué tal va la cosa.
Ve a Herramientas y configuración > Medición > Conversiones.
Haz clic en tu acción de conversión principal y busca la pestaña Diagnóstico.
Aquí tienes un ejemplo de la interfaz de diagnóstico, que te mostrará si la etiqueta está activa y si recibe los datos bien.

Esta pantalla es tu chivato. Te avisará de problemas, como un porcentaje de coincidencias bajo, que podría significar que algo falla al capturar los datos. Si ves el estado "Registrando conversiones (procesando conversiones mejoradas)", respira tranquilo. Significa que todo va bien y solo queda esperar a que el sistema haga su magia.
Optimización y mejores prácticas tras la implementación
Ya lo tienes. Has completado la parte técnica y las conversiones mejoradas de Google Ads están en marcha. Pero, seamos sinceros, configurar la herramienta es solo el principio. El verdadero potencial se desata ahora, cuando empiezas a usar esos datos de calidad para tomar decisiones más inteligentes.
La implementación no es la meta, es el pistoletazo de salida. Ahora tienes una visión mucho más nítida de lo que funciona, pero esa información no sirve de nada si se queda cogiendo polvo en un informe. Es hora de optimizar, analizar y refinar tus estrategias para sacarles todo el jugo.
1. Vigila la salud de tu etiqueta
Tu primera tarea es asegurarte de que el flujo de datos sea constante y fiable. No des nada por sentado. Acostúmbrate a visitar periódicamente la pestaña de Diagnóstico de tu acción de conversión en Google Ads.
Ahí dentro, dos métricas son cruciales:
Estado de la etiqueta: Siempre debería poner "Registrando conversiones". Si ves algún error, tienes que actuar rápido.
Porcentaje de coincidencias: Este dato te chiva qué proporción de tus conversiones se está vinculando correctamente gracias a los datos mejorados. Si el porcentaje es bajo, algo falla en la captura de emails o teléfonos.
Un porcentaje de coincidencias sano debería rondar, como mínimo, el 50-60%. Si estás por debajo, revisa cómo has configurado las variables en GTM o el código de tu web. Muchas veces, el problema es tan tonto como un campo del formulario que tiene un nombre distinto al esperado.
2. Dale tiempo al algoritmo
Cuando Google empieza a recibir datos más precisos, sus algoritmos de Smart Bidding necesitan un tiempo para recalibrar. No esperes resultados milagrosos de la noche a la mañana.
Lo normal es que el sistema necesite entre 2 y 4 semanas para digerir la nueva información y ajustar las pujas de forma eficiente. Durante este periodo de aprendizaje, es habitual ver algunas fluctuaciones en el rendimiento. No te asustes ni empieces a hacer cambios a lo loco. Simplemente, confía en el proceso.
3. Crea audiencias mucho más listas
Con datos de conversión más fiables, tus listas de audiencias se convierten en una herramienta mucho más potente. Ahora puedes crear segmentos basados en acciones de verdad, no solo en visitas a una página.
Piensa en las posibilidades que se abren:
Listas de clientes de alto valor: Agrupa a los usuarios que no solo compran, sino que además tienen un valor de conversión alto. Puedes usarlas para campañas de fidelización o para encontrar públicos similares (lookalikes) de muchísima más calidad.
Exclusión de clientes actuales: Si tu objetivo es atraer a gente nueva, ahora puedes excluir con una precisión quirúrgica a quienes ya te han comprado. Se acabó malgastar presupuesto en ellos.
Estas tácticas afinan tu segmentación de una forma que impacta directamente en tu ROAS. De hecho, en España, las conversiones mejoradas en Google Ads han demostrado un efecto muy claro en la rentabilidad. En el sector de la automoción, por ejemplo, la tasa de conversión media con esta tecnología alcanzó un 12,96%, casi el doble de la media general. Esto demuestra que los datos precisos te permiten ir a por usuarios con una intención de compra mucho más cualificada. Si te interesa el tema, puedes consultar más estadísticas sobre Google Ads y su evolución.
4. Sumérgete en los informes de atribución
Por último, bucea en los informes de atribución. Las conversiones mejoradas te darán una visibilidad que antes era impensable sobre las rutas que siguen tus clientes entre distintos dispositivos.
Ve a Herramientas y configuración > Medición > Atribución. Empieza a jugar con informes como "Rutas de conversión principales" y "Comparación de modelos". Por fin podrás responder a preguntas que antes se quedaban en el aire: ¿cuántas ventas empiezan en un móvil y se cierran en el ordenador? ¿Qué papel real juegan mis campañas de branding en la venta final?
Entender estas rutas te permite repartir el presupuesto de una forma mucho más justa y efectiva entre tus campañas, dando a cada punto de contacto el valor que realmente se merece en el viaje del cliente.
Preguntas frecuentes sobre conversiones mejoradas

Activar una función nueva en Google Ads siempre genera preguntas. Es completamente normal. Antes de tocar nada, quieres estar seguro de qué estás haciendo, por qué y qué impacto tendrá en tus campañas.
Por eso hemos juntado aquí las dudas más habituales sobre las conversiones mejoradas. Vamos a responder de forma clara y directa a las preguntas que nos encontramos una y otra vez en nuestro día a día.
¿Son seguros los datos de mis clientes al usar esta función?
Sí, rotundamente. Esta es, de lejos, la preocupación más importante y totalmente legítima. Puedes estar tranquilo, porque la seguridad de los datos de tus clientes es la base sobre la que se apoya todo el sistema.
Google utiliza un proceso de cifrado llamado hashing (con el algoritmo SHA-256). Antes de que cualquier dato personal (como un email o un teléfono) salga de tu web, se convierte en un código alfanumérico totalmente anónimo. Lo más importante es que este proceso es irreversible.
Piensa que es como una trituradora de papel digital: una vez que el dato pasa por ahí, es imposible reconstruir el original. Google nunca ve la información personal de tu cliente, solo recibe ese código cifrado para poder hacer la atribución.
Este método garantiza que los datos viajan de forma segura, respetando la privacidad y protegiendo a tus clientes.
¿Tiene algún coste adicional activar las conversiones mejoradas?
No, ninguno. Activar y usar las conversiones mejoradas de Google Ads es totalmente gratuito. Es una herramienta que Google te ofrece dentro de la plataforma para que puedas medir con más precisión y, en consecuencia, mejorar el rendimiento de tus campañas.
El único "coste" podría ser el tiempo que inviertes en configurarlo si decides hacerlo por tu cuenta, o lo que te cobre un profesional si prefieres delegar la parte técnica. Pero la función en sí no tiene ninguna cuota ni cargo extra.
¿Qué hago si mi porcentaje de coincidencias de datos es bajo?
Si ves que tu porcentaje de coincidencias es bajo, es una señal de que algo en la configuración no va bien. Si en la pestaña de "Diagnóstico" de tus conversiones ves que este valor está por debajo del 40-50 %, es momento de ponerse a investigar.
Aquí tienes una lista de las causas más comunes y cómo solucionarlas:
Nombre de variable incorrecto: Revisa que el nombre de la variable que estás usando en Google Tag Manager o en tu código gtag.js es exactamente el mismo que usa tu web para el email o el teléfono. Un simple error tipográfico puede hacer que no funcione.
El dato no está en la página de conversión: Asegúrate de que el email o el teléfono del cliente aparecen en la página de agradecimiento (la que ve el usuario tras convertir). Si esa información no está presente en el código de esa página, la etiqueta no tiene de dónde sacarla.
Formato de datos inconsistente: Los detalles importan. Comprueba que los datos se envían limpios y con un formato estándar. Por ejemplo, los números de teléfono deberían incluir el prefijo del país (como +34) para que Google pueda identificarlos mejor. Los correos, siempre en minúsculas y sin espacios raros.
El usuario no tiene sesión iniciada en Google: No te olvides de que el sistema funciona cruzando los datos de tu web con los de usuarios que tienen una cuenta de Google activa. Siempre habrá un porcentaje de conversiones que no se podrán cruzar por este motivo. Es normal.
¿Cuál es la diferencia con la importación de conversiones offline?
Esta es una confusión muy frecuente, pero la diferencia es clave. Ambas herramientas buscan medir el valor final de una venta, pero actúan en momentos y escenarios distintos.
Conversiones mejoradas (para web y para leads): Su trabajo es conectar el clic en un anuncio con lo que pasa justo después en tu web (una compra, un formulario enviado). Su objetivo principal es recuperar esas conversiones que se pierden por el camino debido a las limitaciones de las cookies o porque el usuario cambia de dispositivo.
Importación de conversiones offline: Esta es la solución "clásica" y se usa para avisar a Google de una venta que se ha cerrado fuera de internet, como por teléfono o en una reunión cara a cara. Aquí, el paso clave es subir un archivo a Google con el GCLID
(el identificador único del clic del anuncio) asociado a cada venta. Es un proceso más manual.
En resumen, las conversiones mejoradas son, en cierto modo, la evolución natural y más sencilla de la importación tradicional, ya que automatizan gran parte del proceso y no siempre dependen del GCLID.
En Encabo Consulting, no solo entendemos la tecnología, sino que la aplicamos con una visión de negocio. Nos especializamos en diseñar y auditar embudos de captación para negocios con ciclos de venta complejos, optimizando cada paso para maximizar tu ROAS, no solo para generar leads. Si buscas resultados reales y medibles, hablemos de tu proyecto.